La frase del título no es nuestra. Es la respuesta que Fernando Gago, director técnico y ex jugador de la Selección Argentina, dio durante una conferencia de prensa. Las Chivas de Guadalajara, el equipo que conducía, había quedado fuera de la Leagues Cup tras caer por penales frente al LA Galaxy. Un periodista le preguntó si consideraría la derrota como un fracaso, lo que suscitó el siguiente diálogo que inicia con la respuesta del argentino:
– Qué buena palabra fracaso. ¿Qué es el fracaso?
– El fracaso es aquello que no se logra conseguir. Un objetivo que no se consigue y Chivas no consiguió.
– ¿Fracaso eso?
– Eso es. Ahí está la definición. Búscalo.
– Sí, pero yo no comparto eso. En el deporte no hay la palabra fracaso. Imaginate que todos tenemos anhelo de ganar, todos tenemos anhelo de crecer en la vida, ¿no? Y entonces, creo que pasa muchísimo de volver a intentarlo, de volver a seguir. Y te lo está diciendo una persona que futbolísticamente se lesionó cinco veces. Perdí final de Copa América. Perdí final de Libertadores. Perdí semifinal de Champions. Perdí final de Mundial. No me considero un fracasado en el fútbol por haber perdido. Al contrario. Creo que son enseñanzas que dejan”.
FRACASOS, NUESTROS GRANDES MAESTROS
Coincidimos plenamente con Gago. Personalmente hemos fracasado en varias ocasiones; en lo profesional, al menos tres veces. Pero fueron esas experiencias las que nos pusieron donde estamos ahora, un lugar desde donde podemos compartir, servir, inspirar y bendecir. La clave está en aprender de los fracasos. Podemos asegurar que han sido nuestros grandes maestros. No es malo fracasar; lo malo es ser un fracasado: alguien que se cae y no se levanta.
NO CULPE A LOS DEMÁS POR SUS FRACASOS
Muchas personas culpan a los demás por sus fracasos: a una pareja que le fue infiel, a un socio que lo traicionó, a un jefe que lo odiaba, a amigo que lo estafó; algunos van más allá y culpan a la mala suerte, a la empresa donde trabajan, al gobierno, a potencias extranjeras. Y aunque en parte puedan tener razón, culpar a otros no resuelve el problema. ¡Mírese por dentro! El único que puede trabajar para mejorar su situación es usted; aunque no elegimos las circunstancias, elegimos cómo reaccionamos frente a ellas. Es probable que al enfrentar escenarios adversos, no hayamos sabido ni prevenir sus riesgos ni evitar o mitigar sus consecuencias. El aprendizaje comienza cuando admitimos que no fuimos capaces de manejar nuestra emociones o que hemos tomado malas decisiones. Recuerde: Quien no aprende de sus errores está condenado a repetirlos.

ERRORES = OPORTUNIDAD DE CAMBIO
Hace unos años llegó a nuestras manos un libro titulado “Historias de fracasos y fracasados que cambiaron el mundo”, escrito por Demian Sterman[1]. Hay relatos impactantes sobre personas que convirtieron sus fracasos en oportunidades de crecimiento. Vamos a mencionar brevemente algunos de ellos.
EDISON Y CÓMO CAPITALIZAR LA EXPERIENCIA
Vayamos al pasado y pensemos en un mundo sin electricidad, donde la iluminación de las ciudades se hacía con precarias lámparas de aceite y en las casas se utilizaban velas. Thomas A. Edison, a sus 32 años, estaba concentrado en encontrar el filamento perfecto le diera durabilidad a la incandescencia, que es la emisión de luz por efecto del calor. Trabajó ochocientos días y noches junto a un equipo de colaboradores probando alrededor de seis mil fibras diferentes (incluyendo un pelo rojizo de uno de sus ayudantes). Cada vez que le preguntaban por sus fracasos respondía.
– “No he fracasado. He encontrado diez mil maneras que no funcionan”.
No veía lo perdido, sino lo ganado. Cuando finalmente logró crear la bombilla eléctrica afirmó:
– “No fueron mil intentos fallidos; fue un invento de mil pasos”[2].

ELVIS Y EL MANEJO DEL RECHAZO
Hablemos ahora de Elvis Presley. Al terminar la escuela secundaria trabajó en la Crown Electric Company de Memphis como chofer. Sin embargo, estaba dispuesto a ser cantante profesional. Tras una de sus primeras participaciones en un programa de música country, un alto directivo de una compañía discográfica le dijo:
– “Deberías volver a conducir camiones»[3]
Los rechazos pueden tener un efecto paralizante, dañar nuestra autoestima e intimidarnos. Nunca deje que la opinión de los demás lo defina. Al contrario, actúe con fe y tenacidad, enfocado no en las críticas sino en sus objetivos.

JORDAN Y VOLVER A INTENTARLO
Michael Jordan compartió una reflexión para una campaña publicitaria de Nike en 1997, en una anuncio llamado “Failure”:
“En mi carrera, erré más de 9000 tiros. Perdí casi 300 partidos. En 26 oportunidades me eligieron para hacer el tiro que podría darle la victoria a nuestro equipo y lo erré. En mi vida fracasé muchas veces, una y otra vez. Es por eso que finalmente triunfé”.
Solo fracasa el que lo intenta; ¿qué quiere ser? ¿observador o actor? ¿Testigo o protagonista? Desde luego, el fracaso es doloroso y costoso, pero es el único camino al éxito.
Dejamos para el final una reflexión de Giannis Antetokounmpo, estrella de los Milwaukee Bucks en una conferencia de prensa. Su equipo acababa de ser eliminado en los playoffs de la NBA y un periodista le preguntó si veía esa temporada como un fracaso. Compartimos la respuesta:
– «Me hiciste la misma pregunta el año pasado. ¿Tú consigues un ascenso cada año en tu trabajo? No, ¿verdad? Entonces, ¿cada año que trabajas es un fracaso? ¿Sí o no? No, cada año trabajas para conseguir algo, para conseguir una meta: un ascenso, cuidar de tu familia. No es un fracaso: son pasos hacia el éxito”[4].
RESUMIENDO
Deje de ver sus fracasos como una tragedia. Mírelos como su maestría en la Universidad de la Calle y tómelos como una extraordinaria fuente de enseñanzas. Revise sus actitudes en lugar de señalar las de los demás: identifique qué debe cambiar. Aproveche sus experiencias, no permita que el rechazo lo disuada y, ante cada caída, levántese y vuélvalo a intentar. Tenemos en nuestras manos el poder de convertir los fracasos en pasos hacia el éxito.
© Pablo R. Bedrossian, 2025. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Para quienes desean saber más acerca de este libro, ver nuestro comentario “Historias de fracasos y fracasados que cambiaron el mundo”, 11/8/2018, https://pablobedrossian.com/2018/11/08/historias-de-fracasos-y-fracasados-que-cambiaron-el-mundo-por-pablo-r-bedrossian/
[2] Sterman, Demian, “Historias de fracasos y fracasados que cambiaron el mundo”, Paidós, 2017, p.22
[3] Esta anécdota está relatada por varios medios, pero de diferentes maneras
[4] Sin firma, “La profunda reflexión de Giannis Antetokounmpo sobre el fracaso que se hizo viral”, TyC Sports, 27/4/2023, https://www.tycsports.com/estados-unidos/nba/la-profunda-reflexion-de-giannis-antetokounmpo-sobre-el-fracaso-que-se-hizo-viral-id508127.html
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Los videos se ven en YouTube; tal como está permitido, copio los links a sus sitios donde están alojados. La foto de portada es de uso permitido por Pexels y fue tomada por BOOM ud83dudca5. La foto de la bombilla eléctrica de Edison, tal como aparece en la foto es de uso permitido por Pexels y fue tomada por Leticia Ribeiro. La foto del mural de Elvis Presley creado por Kobra en Brooklyn, NY, Estados Unidos fue tomada por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.